top of page
descarga.jpeg

SUAKAI

Suakai nace en 2016 con el objetivo de innovar en el mundo de las artes y la música, especializándose en la producción de espectáculos musicales y escénicos, así como en producciones audiovisuales de distintos estilos. Con los años, Suakai crea diferentes marcas que definen los campos en los que trabaja, entre las que destacan: «Music To Dream», «Suakai Productions», «Suakai Eventos» o «Música Para Bodas Navarra».

La calidad y la variedad han sido siempre dos de las premisas de Suakai. Por ello cuenta con una plantilla de músicos formada por los mejores instrumentistas del panorama nacional, que se combinan en distintas formaciones según las necesidades de cada producción.

YA216688.JPG

MIELOTXIN

MIELOTXIN se forma en el 2003 con el objetivo de reactualizar y revitalizar la música popular navarra de norte a sur con canciones cantadas tanto en castellano como en euskera, otras instrumentales, de danza, populares o de autor que reflejan nuestra riqueza y variedad cultural desde una propuesta moderna en la línea de la worldmusic actual.

El virtuosismo de sus músicos y la variedad tímbrica de instrumentos: txistu, txirula, alboka o acordeón se fusionan con el contrabajo, piano y un set de percusiones del mundo en un directo de gran fuerza, frescura y calidad.

A lo largo de estos años ha llevado su música a grandes escenarios y visitado numerosos países como Francia, Suecia, Portugal, Hungría, Bulgaria…. Ha grabado 4 CDs: "Empápate 2005"“Almadierra 2008”“Cuando la beharra obliga" 2011 y “Alan Lomax in memoriam" 2017

Formatos: Mielotxin (cuarteto músicos), Mieotxin&Lauarin&Hutsun (cuarteto + txalaparta + danzaris), Mielotxin dantzan (cuarteto + danzaris), Mielotxin Band (cuarteto + banda de música).


Mielotxin representa un territorio musical por descubrir con un directo musical que engancha desde la primera nota hasta la última desde la perspectiva musical del folk actual.

joaquin-taboada.jpeg

JOAQUÍN TABOADA

Profesor de Piano y Profesor Superior de Solfeo y Composición por el Conservativo Superior de Navarra. Comenzó a componer su propia música a finales de los 80. Ha publicado varios trabajos discográficos, los más importantes son “Introspective” (Non Profit Music 2005) y “Peregrinaje” (Fermin Music 2012), cuyos beneficios han sido destinados a Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja Navarra. Con ambos trabajos realizó giras por todo el país y varias canciones alcanzaron el número 1 mundial en las listas de New Age.
 
En el ámbito de la música clásica ha estrenado numerosas obras de música de cámara, una ópera infantil (Piratas), la Missa Brevis para solistas, coro y orquesta de cuerda y el Ave Verum para coro y orquesta de cuerda.

IMG_7263_edited.jpg

URKO

Josean Larrañaga, Urko es uno de los cantantes vascos con más discos en el mercado, poseyendo dos de los primeros discos de oro concedidos a un trabajo musical desarrollado íntegramente en euskera.


Pertenece a la segunda generación de cantautores euskaldunes inmediatamente posteriores a Ez dok amairu. Sus grandes éxitos han acompañado a generaciones de euskaldunes a lo largo de más de 40 años de carrera.

 

Su bagaje creativo como músico está jalonado por auténticos himnos que han acompañado a generaciones enteras de euskaldunes a lo largo de sus más de 40 años de carrera. Temas como Maite Maite Maitia, Guk Euskaraz, Zazpirak bat, Azken Txampa, etc… han sido coreadas y cantadas en todas las plazas, sociedades y bares de Euskal Herria.

Sitio web
bottom of page